Se cumplen ya diez años desde que la Conferencia Mundial de organizaciones
y redes que luchan contra la explotación sexual y el tráfico de personas, en
coordinación con la Conferencia de Mujeres reunida en Dhaka, Bangladesh,
acordara celebrar, cada 23 de septiembre, a nivel mundial, el Día
Internacional contra la Explotación sexual y la Trata de Mujeres, Niños y
Niñas.
Desde entonces, cada 23 de septiembre, el Partido Socialista y las
organizaciones y personas que luchamos para erradicar ese infame comercio
que algunos definen como la “esclavitud del siglo XXI”, unimos nuestras voces
para llamar la atención sobre la gravedad de un problema que sigue
moviendo, en España y en el mundo, ingentes cantidades de dinero, que lo
han convertido (según el Banco Interamericano de Desarrollo) en el segundo
negocio ilegal más lucrativo del mundo, después de el narcotráfico..
Con la misma claridad y contundencia con que siempre nos hemos
manifestado, los hombres y mujeres socialistas queremos reiterar nuestra
profunda convicción de que la trata de personas con fines de explotación
sexual es, además de un delito que se sigue cobrando cada año
innumerables víctimas, una violación de los Derechos Humanos, que
atenta contra la libertad, la igualdad, la dignidad y la integridad física y
psíquica de millones de víctimas en todo el mundo, que debemos
combatir.
Sabemos que la inmensa mayoría de las personas que ejercen la prostitución
en nuestro país son mujeres extranjeras, captadas mediante engaño por redes
mafiosas, y obligadas a ejercer la prostitución por medio de amenazas,
coacciones, uso de la fuerza o abuso de poder. Acabar con esas redes de
tráfico humano se ha convertido en uno de los objetivos de este
Gobierno, a pesar de la aparente indiferencia que esas situaciones suscitan
en la sociedad debido, tal vez, a la “invisibilidad social” de sus víctimas.
En coherencia con esta posición, hemos ratificado el Convenio del Consejo
de Europa de 2005 para la lucha contra la trata, y hemos puesto en
marcha la herramienta política más potente: el primer Plan Integral de
lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Un Plan dotado con 44 millones de euros de Presupuesto, que tiene una
vigencia de 3 años (2009-2011), que se articula en torno a tres ejes: atención y
protección a las víctimas; lucha efectiva contra las mafias, traficantes y
proxenetas; y sensibilización, prevención y coordinación.
Creemos que este es el camino a seguir, sin caer en actitudes demagógicas e
irresponsables, y actuando en coherencia con los principios definidos en la
Conferencia de Bangladesh .
El PSOE quiere aprovechar esta fecha para hacer un llamamiento a los
medios de comunicación, instituciones y sociedad en general a colaborar en la
prevención de este delito, para reducir el número de niñas, niños, hombres y
mujeres que caen en las redes de este infamante comercio. Queremos
acabar con la indiferencia hacia el sufrimiento y la explotación de las
víctimas de la trata; y aislar socialmente a los que esclavizan, cosifican y
despojan a las victimas de la trata de sus derechos más elementales:
RESPETO, DIGNIDAD E IGUALDAD.
PACTO INTERGENERACIONAL EN VENCILLÓN
Hace 9 años